1. ¿Qué
es un pararrayos?
Un
pararrayos es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizando del aire
para conducir la descarga hacia tierra, de tal modo que no cause daños a las personas
o construcciones. Fue inventado en 1752 por Benjamín Franklin.

2. Historia
En
1749 Benjamín Franklin inició sus experimentos sobre la electricidad; defendió
la hipótesis de que las tormentas son un fenómeno eléctrico y propuso un método
efectivo para demostrarlo. En 1749 inventó el pararrayos en América y quizás,
independientemente, también fue inventado por Prokop Diviš en Europa en 1754.
El
artículo más antiguo de Franklin acerca de la electricidad.
En
1752 Franklin publicó en Londres, en su famoso almanaque, un artículo donde
propuso la idea de utilizar varillas de acero en punta, sobre los tejados, para
protegerse de la caída de los rayos. Su teoría se ensayó en Inglaterra y
Francia antes incluso de que él mismo ejecutara su famoso experimento con una
cometa en 1752. Inventó el pararrayos y presentó la llamada teoría del fluido
único para explicar los dos tipos de electricidad atmosférica, la positiva y
negativa.
A
partir de entonces nacieron los pararrayos que, contrariamente a lo que indica
su nombre, se diseñaron para excitar y atraer la descarga y luego conducirla a
tierra, lugar donde no ocasiona daños. La confianza de protección era tan
grande en la sociedad que, inconscientemente, no contemplaban sus riesgos, e
incluso llegaron a diseñarse estéticos paraguas con pararrayos incorporado.
En
1753, el ruso Georg Wilhelm Richmann siguió las investigaciones de Franklin
para verificar el efecto de protección, pero en su investigación un impacto de
rayo lo fulminó cuando éste fue excitado y atraído por el pararrayos, y recibió
una descarga eléctrica mortal cuando manipulaba parte de la instalación del
pararrayos.

3. Estructura
y funcionamiento
Las
instalaciones de pararrayos consisten en un mástil metálico con un cabezal
captador. El cabezal tiene muchas formas en función de su primer
funcionamiento: puede ser en punta, multipuntas, semiesférico o esférico y debe
sobresalir por encima de las partes más altas del edificio. El cabezal está
unido a una toma de tierra eléctrica por medio de un cable de cobre conductor.
La toma de tierra se construye mediante picas de metal que hacen las funciones
de electrodos en el terreno o mediante placas de metal conductoras también
enterradas. En principio, un pararrayos protege una zona teórica de forma
cónica con el vértice en el cabezal; el radio de la zona de protección depende
del ángulo de apertura de cono, y éste a su vez depende de cada tipo de
protección. Las instalaciones de pararrayos se regulan en cada país por guías
de recomendación o normas.
El
objetivo principal de estos sistemas es reducir los daños que puede provocar la
caída de un rayo sobre otros elementos. Muchos instrumentos son vulnerables a las
descargas eléctricas, sobre todo en el sector de las telecomunicaciones,
electromecánicas, automatización de procesos y servicios, cuando hay una
tormenta con actividad eléctrica de rayos. Casi todos los equipos incluyen
tecnologías electrónicas sensibles a las perturbaciones electromagnéticas y
variaciones bruscas de la corriente. La fuente más importante de radiación
electromagnética es la descarga del rayo en un elemento metálico o, en su caso,
en un pararrayos. Las instalaciones de pararrayos generan pulsos
electromagnéticos de gran potencia cuando funcionan.
·
Pararrayos desionizador de carga electrostática: Algunos autores aseguran que gracias a su diseño el
pararrayos desionizador de carga electrostática anula el campo eléctrico en las
estructuras, inhibiendo por tanto la formación del rayo en la zona que se
protege al adelantarse al proceso de formación del rayo, para debilitar el
campo eléctrico presente, en débiles corrientes que se fugan a la toma de
tierra y evitan posibles impactos de rayos en las estructuras. Otros autores
afirman que su presencia no constituye una protección distinta a la otorgada
por un pararrayos convencional.
·
Pararrayos con dispositivo de cebado: Un pararrayos con dispositivo de cebado es un pararrayos
que incorpora un dispositivo de cebado (PDC), electrónico o no, que garantiza
una mayor altura del punto de impacto del rayo, aumentando así el área de
cobertura y facilitando la protección de grandes áreas, simplificando y
reduciendo costos de instalación.
·
Pararrayos de brecha de cuernos: Los pararrayos de brecha de cuernos se llaman así
por sus dos barras de metal en forma de cuerno. Las mismas están dispuestas
alrededor de una pequeña brecha de aire, y la distancia entre las dos barras
aumenta a medida que se elevan desde la misma. Las barras se colocan en
aisladores de porcelana. El cuerno está conectado a dos cables diferentes: Uno
se sujeta a la línea eléctrica. Entre ese y el cuerno hay una resistencia y una
bobina de choque. La resistencia regula el nivel de la corriente permitida en
el pararrayos de una vez, y la bobina de choque aumenta la reactividad del
pararrayos cuando se produce la frecuencia transitoria. El otro cable está
conectado a una descarga a tierra, que desvía el exceso de electricidad a la
misma.
·
Pararrayos multibrechas: Los pararrayos multibrechas están hechos de una
serie de cilindros de metal. Los mismos están aislados entre sí, así como
separados por espacios de aire. El primer cilindro se conecta a la línea
eléctrica, mientras que todos los demás están unidos a la tierra a través de
una resistencia en serie que lleva gradualmente la potencia de la corriente.
Algunos de los espacios entre los cilindros posteriores tienen una resistencia
de desvío que atrapa una sobrecarga cuando hay un exceso de voltaje.
·
Pararrayos de tipo válvula: Los pararrayos de tipo válvula se utilizan
comúnmente en los sistemas eléctricos de mayor potencia. Se componen de dos
partes principales: una serie de brechas de chispas y una serie de discos de
resistencias no lineales. Los de este tipo funcionan cuando un voltaje excesivo
hace que las brechas de chispas se toquen, y las resistencias no lineales
llevan la tensión a tierra. Una vez que la sobrecarga de energía termina, las
resistencias separan las brechas de chispas.
·
Pararrayos de tipo perdigón: Los pararrayos de tipo perdigón se componen de
tubos de vidrio llenos de perdigones de plomo. Los mismos están hechos de un
interior de peróxido de plomo recubierto por óxido de plomo. El óxido de plomo
no es muy conductor; el peróxido de plomo sí. Cuando se calienta el óxido de
plomo, se convierte en peróxido de plomo, dando a la corriente un lugar para
fluir. Después que la corriente es transferida, el peróxido de plomo cambia de
nuevo al óxido de plomo. Este tipo de pararrayos ya no se utiliza ampliamente.